1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA.

El siguiente video, titulado "1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA", creado por Holandina Ph, presenta la importancia y el protocolo requerido para la desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico y odontológico. En primer lugar, se destaca la necesidad de utilizar un detergente enzimático para reducir la carga bacteriana y eliminar los residuos de sangre y otros fluidos presentes en el instrumental. A continuación, se explica el procedimiento específico para lavar, sumergir y cepillar el instrumental, así como la importancia de utilizar soluciones como Zilina plus y glutaraldehído al 2% para lograr una desinfección adecuada. Además, se enfatiza la necesidad de utilizar indicadores químicos y biológicos para monitorear la calidad y eficacia del proceso de esterilización. En conclusión, este video proporciona una guía detallada y precisa sobre el protocolo necesario para garantizar la desinfección y esterilización adecuadas del instrumental utilizado en procedimientos quirúrgicos y odontológicos.

Índice de contenidos
  1. Protocolo de Desinfección y Esterilización de Instrumental Quirúrgico y Odontología

Protocolo de Desinfección y Esterilización de Instrumental Quirúrgico y Odontología

El protocolo de desinfección y esterilización de instrumental quirúrgico y odontología es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones nosocomiales. En este protocolo se utilizan diferentes pasos y técnicas para asegurar la limpieza, desinfección y esterilización adecuada del instrumental utilizado en procedimientos quirúrgicos y odontológicos. A continuación, se detallarán cada uno de los pasos y técnicas utilizadas en este protocolo.

Uso de detergente enzimático

El primer paso en el proceso de desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico y odontológico es la utilización de un detergente enzimático. Este detergente tiene como función principal bajar la carga bacteriana presente en el instrumental y retirar los residuos de sangre y otros fluidos. Para preparar la solución enzimática, se agregan dos golpes de la válvula dosificadora de detergente enzimático Zilina Plus por cada litro de agua. La solución enzimática se caracteriza por su color lila, el cual indica la presencia de enzimas. Este detergente contiene principios activos como proteasas, lipasas y amilasas que degradan diferentes tipos de sustancias orgánicas, como sangre, grasa, carbohidratos, azúcares, almidones y proteínas, eliminando todo lo que quede adherido al instrumental, como gasa y algodón.

Preparación de la solución enzimática

El detergente enzimático Zilina Plus viene en presentación líquida y se recomienda preparar la cantidad necesaria cada vez, especialmente en procedimientos invasivos, para garantizar su máxima efectividad. El instrumental se sumerge en la solución enzimática, dejando que ésta llegue a todas las cavidades del instrumental. Se recomienda dejar actuar el detergente enzimático durante 10 minutos, luego se retira el instrumental y se cepilla, prestando especial atención a las áreas estriadas y a aquellas que tengan cavidades y ranuras. El cepillado se realiza de arriba hacia abajo o sumergiendo el instrumental en agua para evitar la expansión de microorganismos. Posteriormente, se enjuaga abundantemente con agua para asegurarse de que no quede solución jabonosa adherida al instrumental. Finalmente, se seca con toalla de papel o se deja escurrir antes de sumergirlo en la siguiente bandeja.

1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA.

Desinfección con glutaraldehído al 2%

El segundo paso en el protocolo de desinfección y esterilización de instrumental quirúrgico y odontología es la desinfección utilizando glutaraldehído al 2%. Esta sustancia se vierte en una bandeja en cantidad suficiente para cubrir completamente el instrumental y se deja actuar durante 10 minutos. Si solo se necesita desinfección, el instrumental puede pasar directamente a la autoclave por una hora, mientras que si se requiere una desinfección de alto nivel o esterilización completa, el tiempo de exposición en el glutaraldehído se extiende a tres horas. En el caso de instrumental termoplástico o no autoclavable, se realiza un enjuague con abundante agua, se seca con toalla de papel o con aire a presión y se procede al empaque y rotulado en la bolsa de esterilización.

Tiempo de permanencia en el glutaraldehído

Es importante destacar que el tiempo de permanencia del instrumental en el glutaraldehído es determinante para garantizar una desinfección adecuada. Tanto el tiempo de 10 minutos como los tiempos de una hora o tres horas, dependiendo del tipo de desinfección requerida, son necesarios para asegurar la efectividad del proceso.

1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA.

Enjuague y secado del instrumental

Una vez finalizado el tiempo de exposición en el glutaraldehído, se realiza un enjuague con abundante agua para eliminar cualquier residuo de la solución. Posteriormente, se seca el instrumental con toalla de papel o se deja escurrir antes de proceder a su empaque y rotulado.

Empaque y rotulación del instrumental

El empaque y rotulado del instrumental es una parte crucial del protocolo de desinfección y esterilización. El instrumental se empaca en una bolsa de esterilización y se procede a rotularla con información importante, como la fecha, el número de la carga y el responsable del proceso. Además, se debe incluir la fecha de vencimiento de la esterilización de cada paquete. Es importante tener en cuenta que no se debe sobrecargar el autoclave y se debe utilizar cinta testigo o empaque que contenga un indicador químico para demostrar que el proceso de calor ha sido realizado.

1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA.

Uso de indicadores químicos

Los indicadores químicos son herramientas utilizadas para verificar la calidad del proceso de esterilización. Se recomienda utilizar indicadores químicos o integradores en cada paquete, los cuales monitorean la presión, temperatura y tiempo del autoclave, brindando evidencia de que el proceso ha sido realizado correctamente. Se deben llenar los formatos correspondientes, los cuales permiten demostrar en cualquier momento que se están siguiendo los procesos de desinfección y esterilización de manera correcta. Estos formatos deben incluir la fecha y el número de la carga, así como el número de paquetes por carga o el control químico de cada paquete utilizado en el paciente.

Uso de indicadores biológicos

Los indicadores biológicos son esenciales en el proceso de desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico y odontológico. Estos indicadores deben ser utilizados como mínimo una vez a la semana para garantizar la eliminación de todo tipo de microorganismos patógenos y no patógenos, especialmente las esporas, que son las formas más resistentes al proceso de esterilización.

1- PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y ODONTOLOGÍA.

Cumplimiento de los tiempos y formas de uso recomendados

Es fundamental cumplir con los tiempos y formas de uso recomendados por el fabricante de los productos utilizados en el proceso de desinfección y esterilización. Esto garantiza una efectividad adecuada y la seguridad tanto del paciente como del personal que realiza los procedimientos. El uso correcto de las técnicas y productos mencionados en este protocolo es fundamental para prevenir infecciones nosocomiales y asegurar la salud y bienestar de los pacientes.

En conclusión, el protocolo de desinfección y esterilización de instrumental quirúrgico y odontología es un conjunto de pasos y técnicas que garantizan la limpieza, desinfección y esterilización adecuada del instrumental utilizado en procedimientos quirúrgicos y odontológicos. El uso de detergente enzimático, la desinfección con glutaraldehído, el enjuague y secado del instrumental, el empaque y rotulación, así como el uso de indicadores químicos y biológicos son elementos clave en este protocolo. Es fundamental cumplir con los tiempos y formas de uso recomendados por el fabricante para garantizar la efectividad del proceso.

Te puede interesar

Subir